News

“Territorios más sostenibles: el compromiso con nuestro entorno”un artículo de opinión de Alberto Campo, Director de Omexom Territories

Las ciudades de nuestro territorio, como las del resto de los miembros de la Unión Europa, afrontan un desafío crucial: la necesidad de optimizar su consumo energético y reducir su huella ambiental. Según las metas del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, para fines de esta década deberemos reducir en un 32% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a las de 1990 y mejorar en un 43% la eficiencia energética en términos de energía final, entre otros objetivos. En este contexto, es fundamental contar con soluciones innovadoras que permitan transformar el espacio urbano en beneficio de sus habitantes y del entorno, donde la sostenibilidad esté al servicio de los territorios y las personas.

Omexom, marca de VINCI Energies Spain especializada en la generación, transporte, transformación y distribución de la energía eléctrica, contribuye activamente a este proceso a través de su línea de negocio Territories, también conocida en la zona como TECUNI. Su compromiso se traduce en el desarrollo de proyectos que tienen como eje central la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con iniciativas orientadas a mejorar infraestructuras urbanas, facilitar una movilidad sostenible y promover la preservación del entorno, trabajando en estrecha colaboración con ayuntamientos y comunidades locales para dar respuesta a estos retos.

A lo largo del último año, hemos llevado a cabo una serie de proyectos en el País Vasco, los que reflejan esta apuesta por la sostenibilidad. Entre ellos, el cambio del sistema de iluminación de la Mancomunidad de Txorierri, donde estamos desarrollando un nuevo sistema de iluminación más eficiente y seguro, haciendo uso de nuevas tecnologías de alumbrado con luminarias 100% LED. Este proyecto beneficiará a más de 20.000 personas de los municipios de Derio, Larrabetzu, Lezama, Loiu, Sondika y Zamudio.

Desde nuestra experiencia, sabemos que la transformación urbana no se limita a la adopción de tecnología avanzada, sino que debe ir acompañada de un enfoque que tenga en cuenta la realidad de cada territorio y su comunidad. La cercanía con el entorno en el que operamos es clave para diseñar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada ciudad, garantizando una mayor aceptación y eficacia de los proyectos.

En el ámbito de la movilidad sostenible, facilitamos la instalación de puntos de recarga (PDR) para vehículos eléctricos, tanto públicos como privados. Esto incluye desde el diseño de infraestructuras de carga hasta la consultoría para la planificación de redes de recarga y el análisis de flotas. Estas acciones no solo responden a la creciente demanda de transporte menos contaminante, sino que también apoyan la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la optimización de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Hacia una nueva ciudad sostenible

Las soluciones energéticas inteligentes permiten a administraciones públicas y empresas mejorar la eficiencia en la gestión de edificios, promover la generación local de energías renovables y optimizar el consumo energético. Ofrecer servicios integrales, mantenimiento y explotación son vitales para garantizan una transición energética efectiva y adaptada a las necesidades de cada territorio.

Omexom Territories (TECUNI) ha participado en el desarrollo de proyectos de flexibilidad energética como el piloto BeFlexible Bilbao BESS San Agustín, además de la implementación de sistemas de monitorización y certificación energética en edificios municipales. Estas iniciativas no solo optimizan el consumo, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono y a la mejora del confort de los ciudadanos.

Además, participamos activamente en el desarrollo de comunidades energéticas locales, permitiendo que los ciudadanos y empresas generen, consuman y compartan energía de manera eficiente y sostenible. A través de tecnologías de almacenamiento y redes inteligentes, estas comunidades pueden gestionar mejor sus recursos energéticos y reducir su dependencia de fuentes convencionales.

Otro aspecto clave de nuestras iniciativas es la apuesta por la digitalización y la monitorización en tiempo real de las infraestructuras urbanas. Mediante sensores y plataformas avanzadas, es posible optimizar el uso de la energía, detectar incidencias antes de que se produzcan y garantizar un mantenimiento más eficiente de las mismas.

Por otro lado, la integración de espacios verdes y soluciones de renaturalización urbana también forma parte de nuestro compromiso con las ciudades sostenibles. Proyectos que incluyen corredores ecológicos, cubiertas vegetales y soluciones basadas en la naturaleza no solo mejoran la calidad del aire y la biodiversidad, sino que también contribuyen al bienestar de los ciudadanos.

En definitiva, todos nuestros proyectos, ya sea de manera específica o global, están alineados con los tres pilares estratégicos que guían nuestra hoja de ruta hacia territorios más sostenibles: crear espacios mejor diseñados y funcionales, facilitar una movilidad más eficiente y preservar el entorno natural. Apostamos por un desarrollo urbano que responda a las necesidades reales de los territorios, con soluciones innovadoras y respetuosas con el medioambiente.

Alberto Campo, Director de Omexom Territories, VINCI Energies Spain